Las Técnicas Superiores en Integración Social de la Comunidad de Madrid denuncian la precariedad de los comedores escolares

Las Técnicas Superiores en Integración Social de la Comunidad de Madrid denuncian la precariedad de los comedores escolares

INTERPUESTO CONFLICTO COLECTIVO CGT DESDE SAP MADRID Y FETAP, FEDERACIÓN ESTATAL DE TRABAJADORAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El servicio de comedores escolares está completamente externalizado, en manos de empresas privadas que facturan millones de euros, sin embargo, no prestan el servicio adecuado al alumnado con necesidades educativas especiales. La comunidad de Madrid obliga a su personal laboral a realizar este servicio, ahorrando a las empresas la contratación de personal cualificado. Estas trabajadoras dejan de realizar otras funciones inherentes a su categoría y devalúan el trabajo de integración social, que deben de realizar en los centros educativos. Discriminando así al alumnado con necesidades educativas especiales, cuyas familias pagan el comedor y deberían de recibir dicho servicio en las mismas condiciones que el resto del alumnado.

Dicho servicio está regulado por el DECRETO 77/2021, de 23 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula el servicio de comedor escolar en los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid.

Artículo 11 Servicio de atención educativa, apoyo y vigilancia a los alumnos usuarios del servicio de comedor:

Dicho personal dependerá exclusivamente de la empresa contratada ……los convenios recogerán la inexistencia de relación laboral alguna de los trabajadores de la empresa o del ayuntamiento con la Comunidad de Madrid”.

Las Técnicas Superiores en Integración Social tienen una función clara y definida en el RD que regula su título formativo; cuya competencia general consiste en: programar, organizar, implementar y evaluar las intervenciones de integración social aplicando estrategias y técnicas específicas, promoviendo la igualdad de oportunidades, actuando en todo momento con una actitud de respeto hacia las personas destinatarias y garantizando la creación de entornos seguros tanto para las personas destinatarias como para el profesional.

El sector de los cuidados está basado en la precarización de las mujeres aumentando y volviendo más profunda su vulnerabilidad. A las Técnicas Superiores en Integración Social, (mujeres más del 90% de la plantilla), se las presumen (cuidadoras, responsables, cariñosas) características socialmente atribuidas a las mujeres. Acompañan al alumnado en cada rincón del centro. Clases, patio, baño incluso el comedor, aunque este último está externalizado y debería de atenderlo el personal de la empresa externa. En lugar de atribuirlas un componente integrador, (minuciosidad, planificación metodológica, competencia social).

Las compañeras de sectores de trabajo feminizado, pese a ocupar puestos técnicos y cualificados, terminan siendo a ojos de la patronal solo de cuidados y una moneda de cambio entre administración y empresa privada.

Desde CGT denunciamos públicamente la práctica abusiva que lleva años, DESINTEGRANDO a LAS INTEGRADORAS SOCIALES de los equipos multidisciplinares de los centros educativos.

Aparte de una cesión ilegal de trabajadoras, de una exclusión y aislamiento de esta figura y del alumnado con el que trabajan, están negadas de cobertura ante cualquier incidente que pudiera surgir durante el tiempo de comidas.

BASTA YA DE EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS A COSTA DE LA CLASE TRABAJADORA EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

VAMOS A RECUPERAR LO PÚBLICO.